Pieldigital, por Juan Freire
La tecnología nos hace humanos
En mi blog personal celebraba la concesión del Premio Nobel de Economía 2009 a Elinor Ostrom (wikipedia) como "la oportunidad del pro-común". "A Ostrom le han concedido el Premio "for her analysis of economic governance, especially the commons". Para mí ha sido una gran alegría. Siendo biólogo, mi trabajo en gestión de recursos naturales siempre ha estado inspirado en las ideas de Ostrom. Los ecosistemas, por su propia naturaleza, presentan necesariamente y en la mayor parte de sus componentes las características de un pro-común o de bienes comunales".
Imagen de Los Sims 2: Open for Business
En los anteriores posts proponía que la actual obsesión por los medios sociales, concebidos en muchos casos como nuevas formas de publicidad, puede tener un efecto secundario inesperado y beneficioso al provocar que las organizaciones acaben por introducir la cultura digital en su gestión. Basaba mi análisis en casos de transformación de algunas instituciones académicas, pero los ejemplos son múltiples. Comentaré aquí otro que me parece especialmente interesante, por centrarse en una actividad especialmente alejada del mundo corporativo, como son los videojuegos, y por la forma en que se intenta provocar el cambio.
En el anterior post reflexionaba sobre el interés (puede que exagerado) que todo tipo de organizaciones muestran desde hace unos meses por los medios sociales. Ese interés oscila entre la visión publicitaria y la organizativa. En ambos casos hablamos de comunicación pero con fines muy diferentes.
Por mucha interés que se tenga en transmitir transparencia y credibilidad, al final toda organización quiere controlar la información que se da sobre ella misma. +
Las redes sociales (antes web 2.0) se han popularizado tanto que incluso han llegado dentro de los medios de comunicación, los líderes y las organizaciones. Pero, ¿acabarán en una transformación profunda o sólo en una nueva forma de marketing? Lo analizamos en este post y el siguiente.
Ha sido una larga ausencia, al menos para los tiempos que suelen manejar los blogs y los medios. El último post de Piel digital apareció a principios de junio. Por fortuna, los flujos de RSS hace tiempo que permiten a los 'autores' seguir conectados con su 'audiencia' independientemente del tiempo que pueda pasar en silencio. Esta ausencia, precedida de un periodo un tanto errático en la frecuencia de publicación, fue la consecuencia de la combinación de múltiples factores personales y profesionales que no tiene sentido explicar aquí. Tampoco son especialmente relevantes; un reflejo de los ritmos de vida a que estamos sometidos.
El concepto de innovación social se está haciendo popular últimamente, en gran medida como respuesta a una situación de crisis que nos muestra cómo la innovación entendida como un proceso asociado única y exclusivamente al ámbito económico y empresarial no es suficiente para garantizar el desarrollo social. En este sentido, los espacios públicos juegan un papel esencial al ser los escenarios donde se desarrolla, o se debería desarrollar, buena parte de la participación activa de los ciudadanos en la construcción de la ciudad; una especie de urbanismo emergente ó P2P que está muy alejado del paradigma de la planificación urbanística centralizada y dependiente de especialistas y políticos. Frente al modelo de las clases creativas, popularizado por Richard Florida, que asocia creatividad con crecimiento económico pero que, al mismo tiempo, puede provocar mayores desigualdades dentro de las ciudades, la innovación social debe entenderse como un proceso inclusivo en que la creatividad ciudadana contribuye a mejorar la ciudad vivida por todos los vecinos.
Siguiendo con el post anterior y la conferencia de Tom Raftery sobre Electricidad 2.0. La red eléctrica del futuro, parece que el incremento de la producción renovable de energía genera un problema creciente de difícil solución con un sistema de distribución inflexible y centralizado. En el caso de las renovables, y por su propia naturaleza, es imposible gestionar la oferta, por lo que la única solución está en gestionar la demanda. Si los actuales sistemas de distribución energética no son eficientes con fuentes renovables y no disponemos de mecanismos verdaderamente útiles para el almacenamiento, las soluciones parecen pasar por un cambio del modelo de distribución, lo que implicaría tanto a la tecnología como a los usuarios.
Raftery ha creado el concepto electricidad 2.0
El pasado martes 26 de mayo Tom Raftery participó en el ciclo de conferencias sobre "Ecoinnovación y el futuro de las economías abiertas" que está organizando la Escuela de Negocios EOI. Tom Raftery, además de uno de los personajes más conocidos en el mundo de internet europeo y un especialista en medios sociales, es consultor de GreenMonk, una empresa internacional dedicada a la sostenibilidad, y ha fundado recientemente el Cork Internet eXchange para albergar datos de referencia sobre energía eficiente.
Su ponencia, titulada Electricidad 2.0. La red eléctrica del futuro, introdujo el concepto de "electricidad 2.0 y las relaciones, conceptuales y tecnológicas, entre Internet y energía. La conferencia de Raftery es similar a la que realizó hace unos meses en la O’Reilly Emerging Technology Conference o ETech 2009 (puede consultarse su presentación en Slideshare y el video en Blip) y antes en Evento Blog 2008 donde realizaron un breve resumen de su intervención.
En el anterior post ponía en evidencia la enorme distancia que separa a nuestras universidades de la cultura digital que está introduciéndose de forma casi viral pero enormemente transformadora en nuestra sociedad. Mientras, las instituciones de educación superior siguen preocupadas casi en exclusiva por la tecnología y sobre todo por su coste y seguridad. Esas son las principales razones, y no otras, de su reciente apuesta por plataformas educativas basadas en software libre y en especial por Moodle.
Pero muchas universidades españolas (evitaremos citar ejemplos específicos, pero la inmensa mayoría podrían reconocerse en este retrato) presentan una actitud paradójica ante el software libre y, en especial, ante Moodle. Por una parte, pretenden promocionar su uso mediante incentivos a lo que denominan 'innovación docente', pero al tiempo estos incentivos se convierten en medidas perversas. Así surge constantemente la paradoja de que cuando un profesor trabaja 'en la nube' es normalmente complicado, y hasta ridículo, tratar de certificar sus actividades académicas siguiendo los sistemas habituales que se utilizan para gestionar los incentivos. El resultado final es que lo que se considera innovación acaba por convertirse en hacer más de lo mismo, repetir esquemas y prácticas ya definidas, probadas y bien establecidas. Se trata de usar herramientas previamente definidas con usos que están ya preestablecidos. Cualquier otra práctica que se sale de los esquemas de control es por tanto obviada, en el mejor de los casos, o criticada y penalizada.
también es de destacar que existen islas en la universidad que nadan contracorriente. +
Las universidades españolas han vivido en los últimos años un largo y penoso tránsito en su uso de plataformas educativas (Learning Management Systems, LMS). Algunas en la década de los 90 empezaron desarrollos propios que al cabo de un tiempo abandonaron por otras tecnologías cerradas y propietarias (como WebCT y su sucesor BlackBoard).
Desde hace unos pocos años, estas mismas universidades han vuelto a abandonar estos sistemas (y de paso a perder buena parte del trabajo que habían desarrollado sus profesores al ser sistemas cerrados que impiden la migración de contenidos) al no poder soportar los incrementos del coste de las licencias y mantenimiento. En su lugar han empezado a implantar sistemas abiertos y basados en software libre, en especial Moodle (aunque otros como Drupal también han tenido cierto éxito en el ámbito educativo). Y mientas nuestras universidades están en este proceso, irrumpe la web 2.0, los medios sociales y la 'computación en la nube' y aparecen nuevos retos institucionales. Este proceso lo ha explicado recientemente Enrique Dans en un artículo sobre plataformas educativas y el dilema de la apertura que ha aparecido en un monográfico de la revista RUSC que he coordinado sobre cultura digital y prácticas creativas en educación. Este nuevo reto es especialmente complicado para unas instituciones que se han movido hasta el momento por razones económicas e instrumentales y no han entendido en lo más mínimo lo que significa la cultura digital y su papel en la sociedad.
Retomo la serie de posts que estoy dedicando al curso celebrado en octubre de 2008 en Barcelona (Sociedad Red: Cambios sociales, organizaciones y ciudadanos). En esta ocasión trataré sobre la ponencia de Tom Steinberg y sobre el proyecto de la organización no gubernamental de la que es director, mySociety. También pueden consultarse los posts que publicaron sobre Tom Steinberg, mySociety y su ponencia tanto Ethan Zuckerman —Crowdsourcing, humor, participation—, como Ismael Peña, —Citizenry in the Network Society (II)—. Además me servirá de introducción a una serie de posts que publicaré en los próximos días sobre tecnología, ciudad y participación ciudadana.
Un pescador atiende llamadas de móvil durante una reunión.
En Liberia, como explicaba en el post anterior, la publicidad que nos asalta en los accesos a las ciudades, y en particular a Monrovia, es un excelente indicador de la importancia de las telecomunicaciones y los servicios financieros, que son la 'infraestructura' básica (la plataforma) desde la que parece que se puede construir, reconstruir en este caso, la vida económica y social. En lo que respeta a los servicios financieros, empiezan a surgir bancos y múltiples ofertas de servicios de transferencia de remesas internacionales e, incluso, ofertas de 'microcréditos'. En este último caso, aunque éste es el término que se emplea en la publicidad, no son el mismo tipo de instrumentos que han ayudado a popularizar el Grameen Bank y otras iniciativas para el desarrollo. De hecho, la ausencia de microcréditos es identificada por mucha gente en Liberia como uno de los cuellos de botella para el desarrollo.
Anuncio de leche en polvo en una avenida de Monrovia.
Continúo publicando la colección de experiencias que me dejó Liberia. En este y el siguiente post, tras el impacto que supone llegar a Monrovia, comento cómo los detalles que puedes observar en la calle reflejan una realidad compleja y sorprendente en la que la tecnología juega un papel especialmente relevante, mucho más de lo que tenderíamos a pensar desde nuestra propia realidad occidental y 'desarrollada'. De hecho, observar las calles de Monrovia permite identificar las necesidades más inmediatas de una población que vive sobre un territorio destruido. Y esas necesidades son a la vez oportunidades económicas que alcanzan, obviamente con diferente intensidad, a una enorme diversidad de actores, que van desde los liberianos más pobres hasta las grandes corporaciones internacionales.
Esta semana, del 23 al 27 de marzo, estoy en Sevilla co-organizando con el colectivo Zemos98 el Simposio Educación Expandida que forma parte de la 11ª edición del Festival Internacional Audiovisual Zemos98. En mi blog personal he escrito sobre este proyectoaquí y aquí; además podéis consultar el programa (el programa de mano en pdf incluye todas las actividades del festival).
El Simposio está organizado alrededor de tres ejes de actividades: talleres, presentaciones de proyectos y conferencias que hasta el momento están resultando un éxito tanto por el número de participantes como por la involucración y entusiasmo de la gente que participa ya sea como ponente, profesor o público. Es gratificante comprobar como la educación, casi siempre vista como un problema casi irresoluble que solo recordamos para lamentarnos, puede ser un ámbito para la participación, el diálogo y en ocasiones hasta la pasión.
La planta de Opel en Bochum (Alemania.
[Este post lleva ya varias semanas escrito en borrador. Nació de un cierto enfado al comparar mi deseo de líderes políticos transformadores con la realidad de la acción política. En ese momento los medios de comunicación dedicaban día tras día páginas a la crisis de la industria del automóvil y a la necesidad de ayudas públicas. Esa 'fiebre' se ha calmado un tanto, pero releído el texto después de varias semanas creo que la reflexión sigue siendo válida y, en mi opinión, necesaria. Nunca llegué a incluir los enlaces a las noticias de prensa que se sucedían en esas fechas, pero creo que a estas alturas no son ya ni siquiera necesarias, basta regresar a la edición de casi cualquier día en casi cualquier periódico]
hay verdades que son irrefutables: hacer las cosas mejor que los demas y a un coste mas barato +
Un mercado callejero en Liberia.
Juan Freire nos cuenta su experiencia en un viaje de cooperación en Liberia. Aunque sus post no serán los habituales de Piel Digital, sí abordan temas como los cambios sociales y culturales asociados a la globalización y el papel de la tecnología en estos procesos y en el desarrollo. "Liberia es un laboratorio fascinante para comprender estos procesos", explica.
En el último post del año 2008, reflexionaba y especulaba sobre 'nuestra sutil transformación en cyborgs cognitivos' para acabar prometiendo "un pequeño ejemplo de las nuevas 'herramientas' que combinan algoritmos e inteligencia humana para hacer posible nuestro ya inevitable trabajo de comisariado digital". ContextMiner podría ser uno de esos servicios digitales que nos faciliten la transformación a la que estamos siendo sometidos. Lo he descubierto gracias a ReadWriteWeb y es una herramienta desarrollada como parte del proyecto NDIIPP VidArch, de la School of Information and Library Science de la University of North Carolina at Chapel Hill (About).
No es exactamente lo mismo, pero Zemanta hace algo parecido para blogueros +
Whitehouse.gov frente a la web del PSOE Galicia (psdeg-psoe.org).
Entramos en periodo electoral (con las elecciones gallegas, vascas y europeas), y vuelven las estrategias digitales de los partidos. Algunos repiten la ya conocida, e inútil, estrategia de crear en pocas semanas una intensa actividad digital que no existía antes. ¿Por qué no tomamos ejemplo de Obama?
Inevitablemente uno de los debates pendientes sobre la cultura digital es el de los intermediarios, a los que yo denominé 'comisarios digitales' en un par de artículos ('Los contenidos de la web 2.0 cotizan cada día a la baja' y 'Se buscan comisarios digitales', y que sinteticé en 'De la devaluación de los contenidos a la emergencia de los comisarios digitales'; más aquí). La novedad de la era digital es que todos podemos ser comisarios digitales, pero necesitamos competencias tecnológicas y tiempo. Y quedándonos con la segunda parte de la ecuación, si disponemos de tiempo, debemos optar por dedicarlo a nuestro trabajo de 'comisariado' o a otros fines que nos puedan resultar más atractivos o útiles. Por estas razones, es previsible que una mayoría de la población, incluso aquellos con habilidades tecnológicas y tiempo disponible, acaben por preferir que otros intermedien por ellos y les proporcionen un buen menú de información y conocimiento filtrado ya previamente con criterios y algoritmos en los que confían.
La web contextual, un concepto nuevo o no tan nuevo y derivado del propio de web semántica, ha evolucionado mucho en 2008 y seguirá haciéndolo en 2009. +
La segunda parte de la ponencia de Santiago Ortiz de Bestiario, en el curso Sociedad Red: Cambios sociales, organizaciones y ciudadanos, fue una exploración guiada de sus proyectos donde se materializa su visión de las organizaciones en un mundo digital, dentro del paradigma de la complejidad y la emergencia. Cada proyecto de Bestiario representa una interfaz digital destinada a explorar y explotar grandes volúmenes de datos generados en redes en que participan agentes externos a las propias empresas.
En Bestiario se ve así el mundo
En el curso Sociedad Red: Cambios sociales, organizaciones y ciudadanos, decidimos abordar el análisis de las organizaciones combinando dos visiones muy diferentes, aunque posiblemente complementarias. Por una parte, Enrique Dans analizó en su ponencia los cambios que Internet ha provocado (y está forzando) en el mundo de la empresa, especialmente en sus estrategias de innovación y comunicación. Con el segundo invitado, Santiago Ortiz de Bestiario, pretendíamos comprender los retos que deben abordar las organizaciones en un entorno eminentemente digital y caracterizado por una enorme abundancia de información. En este escenario, la reinvención de las organizaciones, un tema que ya abordó Dans, requiere de nuevas formas de relación con el conocimiento y, por tanto, de nuevas formas de visualización de datos. El trabajo de Bestiario, visionario, pero al tiempo firmemente anclado a la realidad de las organizaciones que son sus clientes, puede ser un excelente lugar para empezar a entender estos cambios. [Además de este resumen, pueden consultarse las notas que publicó ya Ismael Peña-López sobre la conferencia de Santiago Ortiz].
En el anterior post comenzamos a analizar los resultados del proyecto Digital Youth Research (Kid's Informal Learming with Digital Media), que forma parte de la Digital Media and Learning Initiative de la Fundación MacArthur. Este proyecto aborda una investigación a gran escala, basada en estudios etnográficos de 22 casos en EEUU, de los usos que los jóvenes hacen de los medios digitales y el papel que juega Internet en su aprendizaje tanto dentro de las instituciones educativas como, especialmente, en el mundo exterior.
Tal como explica la presentación de las conclusiones del proyecto publicada por la antropóloga de la Universidad de California en Irvine Mimi Ito, que lideró el proyecto durante sus tres años de desarrollo, sus resultados son relevantes en tres niveles: en lo que respecta a las herramientas (software y dispositivos) que son preferidos por los usuarios más jóvenes; los tipos de comunidades y redes en que se socializan a través de Internet; y, especialmente, sus comportamientos de utilización de los medios sociales y, por tanto, su papel en el aprendizaje.
Existe una brecha, a veces convertida en abismo, entre la realidad cotidiana y la visión de esa realidad que se maneja habitualmente en los debates públicos. Mientras sectores crecientes de la población viven cada vez con mayor intensidad 'vidas digitales', en las que en su realidad cotidiana la tecnología y medios digitales son esenciales, existe una fuerte percepción de que Internet es una fuente de innumerables peligros y un factor de degradación de nuestra vidal social y cultura. Es especialmente preocupante esta divergencia en el caso de los jóvenes que, por una parte, son usuarios intensivos de la tecnología que incorporan a su cultura y prácticas, pero al tiempo son los sujetos pasivos sobre los que vuelca su preocupación la sociedad a través de la educación. Pero, ¿es posible diseñar estrategias educativas eficaces y adaptadas a la era digital de espaldas a estas nuevas realidades? El conocimiento de la realidad es una parte esencial de la solución y, al fin, empiezan a aparecer evidencias relevantes procedentes de las ciencias sociales que nos informan sobre las formas en que los jóvenes utilizan y aprenden con los medios digitales.
hay muy pocos estudios realmente profundos que nos lleven a conocer y entender que está pasando. +
¿Cómo se modifican los modelos organizativos en la Sociedad Red?, ¿Qué motiva estos cambios? Para estas preguntas pretendíamos obtener respuesta en la sesión 'Organizaciones en la Sociedad Red', que se celebró en octubre dentro del curso 'Sociedad Red: Cambios sociales, organizaciones y ciudadanos'. Enrique Dans, profesor de Sistemas de Información del Instituto de Empresa, blogger y co-organizador del curso, fue la persona invitada a introducir esta sesión y lo que sigue es un resumen de las ideas que presentó (para conocer más detalles de su intervención pueden consultarse además las notas de Ismael Peña-López).
Tal como explicaba en el anterior post, en estos momentos los verdaderos desafíos para la superación de las brechas digitales se centran en el uso y la apropiación de la tecnología y sus servicios asociados. Para entender mejor ambos procesos es conveniente acudir de nuevo a Francis Pisani, y en concreto, a un artículo que presentó junto con François Bar (blog) y Matthew Weber en 2007 al Seminario sobre Desarrollo Económico, Desarrollo Social y Comunicaciones Móviles en América Latina, celebrado en Buenos Aires.
Las brechas digitales definidas en el pasado pueden ser irrelevantes en el presente, mientras las nuevas no están aún catalogadas. Definirlas es importante porque sólo los problemas identificados son susceptibles de acción política.
Todo ha terminado. Obama ha sido elegido presidente de EEUU y llega el análisis: 2012 será otra vuelta de tuerca, con menos gasto en medios tradicionales, más presencia digital, y puede que hasta un blog de Sarah Palin. En Europa, deberíamos aprender unas cuantas lecciones.
¿Cómo aprovechan los países los cambios tecnológicos en su desarrollo socioeconómico? Ésta es una de las cuestiones que trata de establecer el Foro Económico Mundial, un observatorio global cuyos informes nos dan bastantes pistas.
Una parábola sobre lo qué sucedería si existiese una institución similar a las sociedades de gestión de derechos culturales... pero para el agua, otro recurso importante y común.
¿Hasta qué punto la nuestra es ya una sociedad red? ¿Significa esto un cambio de paradigma y, de ser así, cómo modifica las reglas sociales y económicas en que nos hemos movido hasta ahora?: Freire desentrañará estos puntos en una serie a partir de este post.
Existe la percepción de que los medios digitales, y en particular en los blogs, tienen una influencia elevada sobre la audiencia, mayor que la de los medios convencionales. ¿Qué hay de cierto en estas afirmaciones?
La tripe 'O' (Obama Online Operation), concebida desde el principio como una start-up política, ha sido clave para llegar a la posición actual de Obama. ¿Cuáles han sido las claves estratégicas de esta campaña?
Obama gana por goleada en la red, y lo ha conseguido en gran parte gracias a un equipo que parece más una start-up o compañía nacida en y para la web 2.0, que a un grupo de expertos en marketing político.
A apenas un mes de las elecciones norteamericanas, os proponemos una serie de artículos, sitios y referencias para el análisis y seguimiento de la campaña que desarrollan McCain y, especialmente, Obama en internet. Sin duda, una campaña histórica para la red.
McCain ha reconocido sus nulas destrezas digitales. Para Obama, éste es uno de los frentes clave. Sus posiciones sobre internet son diametralmente opuestas, y no podemos olvidar que sus decisiones afectarán a las comunidades y redes digitales de todo el mundo.
Juan Freire nos cuenta cómo su hijo de nueve años se enfrenta a los deberes del cole: buscar información en internet. Pero -por supuesto- nadie le ha enseñado a hacerlo.
Juan Freire es biólogo, profesor universitario y emprendedor. Apasionado por la tecnología como motor de cambios sociales y oportunidades de desarrollo.
Para bien o para mal, el iPad se ha convertido en un habitual en muchas conversaciones. Ya sea para romper el hielo antes de una reunión o con el café en una comida familiar: defensores y detractores del aparato de Apple salen por doquier. ¿Es para tanto? ¿Vale la pena hacerse con uno? ¿No hace lo mismo que un ordenador?
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
La Administración de Obama sigue dando ejemplo de apertura tecnológica al resto de los gobiernos del mundo: si una de sus banderas es la apertura de datos, ahora te toca al código fuente de módulos de Drupal Traducir »
En: radar.oreilly.com
Recomendación: Raúl Rivero
En la BBC han hecho un gráfico impresionante sobre la evolución de Internet entre 1998 y 2008. Visto en elblogsalmon.com Traducir »
En: bbc.co.uk
Recomendación: mami
If you believe that markets operate in Alan Greenspan fashion, then you dont inquire into the details, http://www.nytimes.com/2009/10/13/business/economy/13nobel.html?_r=1&emc=eta1"
Sustainable development: going beyond the tragedy of commons http://www.youtube.com/watch?v=ByXM47Ri1Kc&feature=player_embedded"
Os recomiendo que leais el libro de David Edery (responsable de Xbox) "Changing the Game" sobre el uso de los videojuegos en las empresas. Se puede leer un resumen en español de este libro en esta dirección: ... http://www.scribd.com/doc/20847120/Los-Videojuegos-Se-Cuelan-en-La-Empresa "