Las Juventudes Socialistas de Rincón de la Victoria (Málaga) han decidido sortear un viaje entre aquellos jóvenes que acuden a las urnas con motivo de las elecciones europeas. Esta decisión refuerza el estereotipo de que los votantes se abstienen por pura desidia, algo de lo que se ha hablado mucho estos días. Pero, ¿es verdaderamente la abstención un fenómeno uniforme motivado por la indiferencia?
Para analizar este fenómeno hay que tomar en consideración el carácter opaco de la abstención, ya que tras ésta se esconden multitud de motivos que es imposible desgranar con exactitud ante la falta de estudios.
Pero si uno se esfuerza en mirar a través de esa opacidad puede encontrar diferencias entre una "abstención indiferente" (que se ha erigido en la versión oficial) y otra abstención activa o "beligerante" (que ni mucho menos debe considerarse antidemocrática), según la terminología de Josep Maria Vilajosana, profesor de Filosofía del Derecho en la Universitat Pompeu Fabra.
Este profesor reconoce que dentro de la abstención beligerante hay algunas conductas que, efectivamente, no son justificables desde el punto de vista democrático, como en el caso de alguien que no acude a las urnas porque es partidario de los regímenes autoritarios, lo que el autor considera un auténtico "suicidio ciudadano", ya que un régimen de este tipo implica acabar con el concepto mismo de ciudadanía.
Sin embargo, hay otro tipo de gente que se aleja de los procesos electorales como modo de manifestarse "en contra de una forma determinada de concebir la democracia" y porque, precisamente, "busca su mejora", según nos explica Vilajosana. ¿Contra qué se manifiesta esta gente?
¿Y por qué no votar en blanco? El voto en blanco se utiliza habitualmente bien para mostrar disconformidad por los candidatos, bien para expresar el descontento ante los programas electorales, o bien para protestar ante el modo en que se ha desarrollado la campaña electoral, entre otras posibles causas. Sin embargo, la abstención implica un grado más de distanciamiento sobre la concepción de democracia imperante, o ante los tejemanejes de la clase política, o para desmitificar el proceso electoral como piedra angular y única de la participación ciudadana.
A la vista de las generalizaciones que imperan sobre la abstención parece muy difícil que los partidos políticos hagan una lectura constructiva de ésta y que puedan replantearse algunas de sus prácticas. Mientras, los abstencionistas tal vez no tengan más remedio que seguir creyendo en una democracia más próxima a su concepción griega, la cual identificaba el verbo politizar con la participación en la vida en común. "Si bien son necesarios, no podemos restringir la democracia al término partido, ya que se puede ser democrático en la vida cotidiana, puesto que este mismo artículo es política, una conversación es política, reciclar es política, y hasta conducir bien es una forma de hacer política", nos recuerda Paloma García Picazo, profesora de Relaciones Internacionales en la UNED.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.