Así se llama un curioso efecto relacionado con la eficiencia energética (es decir, con la capacidad de dar el mismo servicio con menos gasto energético) que trae por la calle de la amargura a políticos, científicos y agentes sociales que tratan de conseguir que gastemos menos energía (entre otras cosas, para reducir nuestras emisiones de CO2, pero también para no depender tanto del petróleo o del gas).
Esto de la paradoja consiste en que, a pesar de que numerosos estudios (el más reciente, uno de McKinsey) insisten en afirmar que hay numerosas oportunidades de reducir nuestro consumo energético a coste muy bajo, o incluso negativo, luego en la práctica no hay manera de que se consigan estas reducciones. Una parte de la culpa la tiene el famoso efecto rebote, pero no toda. Efectivamente, hay una gran diferencia (gap, en la jerga especializada) entre las acciones de eficiencia energética que dicen los estudios que se podrían hacer a bajo coste, y las que realmente se hacen.
Por tanto, esto de la paradoja no es simplemente un divertimento teórico, sino tiene mucha importancia: primero, para tratar de determinar cuánto de verdad se puede ahorrar en energía, y a qué coste; y segundo, para ver qué es lo que hay que hacer si de verdad queremos ahorrar energía. Dejo estos dos asuntos para el final, pero primero vamos a ver cuáles son las razones de que se invierta en eficiencia energética menos de lo que se espera. Aquí, como en otras muchas cosas, hay dos bandos.
Uno de ellos defiende que se invierte menos de lo esperado porque la eficiencia energética es menos interesante para el consumidor de lo que dicen los estudios, por distintas razones:
En el otro bando se sitúan aquellos que defienden que la eficiencia sí es interesante para el consumidor, pero que éste no es consciente de ello por distintas razones:
Como casi siempre, la virtud suele estar en el término medio, y posiblemente los dos bandos tienen razón: parte de la culpa la tienen factores objetivos, parte los fallos de mercado o de información, y parte la racionalidad acotada. Todos ellos mezclados en distinta medida hace que se invierta menos de lo esperado, o que, como se observa en ocasiones, cuando el consumidor se plantea invertir, sólo lo haga a cambio de una rentabilidad mayor de su inversión (algo que es un síntoma de estos problemas, más que una causa en sí misma).
Hay que atacar de raíz los problemas que hacen que se invierta menos de lo debido y reflejar todos los costes en los precios de la energía, no subvencionarlos.
Como decía antes, ésto tiene dos consecuencias importantes. Primero, que el potencial de acciones de eficiencia energética a bajo coste es posiblemente menor del estimado. El que el potencial estimado sea tan grande se debe, por una parte, a que se hace menos de lo que se espera. Pero se hace menos porque cuesta más de lo que parece. Y como cuesta más de lo que parece, el potencial económicamente rentable es seguramente menor de lo que creemos. Así que quizá no hay que pretender conseguir todo lo que nos dicen los estudios por medio de intervenciones públicas, porque quizá no sea bueno para la sociedad.
La segunda consecuencia es que, para promover las acciones que después de tener en cuenta lo anterior siguen siendo rentables, hay que atacar de raíz los problemas que hacen que se invierta menos de lo debido: hay que reflejar todos los costes en los precios de la energía, y no subvencionarlos; hay que aportar toda la información necesaria al consumidor (incluso aunque no sea él el que toma las decisiones, como en el caso del problema principal-agente); y finalmente, hay que intentar compensar en lo que se pueda los problemas de racionalidad acotada (por ejemplo, con medidas de paternalismo libertario).
Sólo teniendo en cuenta estos dos aspectos conseguiremos realmente ser eficientes, no sólo energéticamente, sino en todos los sentidos. Sólo así conseguiremos asignar nuestros recursos económicos, energéticos o medioambientales de la mejor manera posible.
*Pedro Linares es profesor de la Universidad Pontificia Comillas y miembro de la Cátedra BP de Desarrollo Sostenible.(Las conclusiones y puntos de vista reflejados en este artículo son responsabilidad únicamente de su autor y no representan, comprometen, ni obligan a las instituciones a las que pertenece).
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
me recuerda mucho al concepto de «desarrollo sostenible», falacia con la que tanto y tan insistentemente nos machacaron +
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) casi la mitad de la energía consumida en los hogares españoles se debe a la calefacción y en la mayor parte de los casos no se hace de manera eficiente.
En: Twenergy
Recomendación: Felipe Diez
La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático
En: youtube.com
Recomendación: mami
El asturiano Ramón Fernández, fundador de una de las primeras mensajerías en bici de España, reivindica este vehículo que «integra y hace ciudad»
En: elcomerciodigital.com
Recomendación: Óscar
La polución sigue siendo la asignatura pendiente de la concejalía de Ana Botella
En: elplural.com
Recomendación: Jara Rocha
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.