La cita olímpica se ha visto empañada por el inicio de una cruenta guerra entre Rusia y Georgia. El conflicto se ha desencadenado por Osetia del Sur, una región georgiana separatista que cuenta con el apoyo ruso. Atrás quedan los tiempos de la Tregua Olímpica, durante la que algunos países olvidaban por unos días las tensiones, contagiados supuestamente del espíritu deportivo que se respira durante los días que duran los Juegos Olímpicos. La política pesa más y cada cuatro años se intenta llevar a cabo la Tregua Olímpica, aunque ya no cuenta con el éxito con el que contaba en la antigüedad.
La Tregua Olímpica tiene su origen en el siglo IX a.C., fruto de un tratado entre los reyes Ifitos de Élide, Cleóstenes de Pisa y Licurgo de Esparta. Este acuerdo tenía como objetivo el que los deportistas pudieran desplazarse con seguridad desde sus respectivos países hasta Atenas y viceversa, de ahí que la norma obligara a parar las hostilidades siete días antes de los Juegos, y durante los siete días posteriores.
Pero la Tregua no sobrevivió a los clásicos. Fue rescatada muchos años después de la reinstauración de los Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas 1896, aunque nunca se olvidó del todo el 'espíritu'. Por ejemplo, en los Juegos de México en 1968, el ejército mexicano provocó una matanza estudiantes y líderes sociales que se manifestaron en la capital. En ese momento el Comité Olímpico Internacional (COI) consideró que el suceso era una cuestión interna y no se tomaron medidas sancionadoras, ante la indignación del Consejo Nacional de Huelga mexicano. Finalmente, todas las partes acordaron una especie de tregua por lla celebración deportiva, que se denominó 'La Olimpiada de la Paz'. Esta fue más bien una paz armada, ya que la ciudad fue literalmente tomada por el ejército mientras duraron los Juegos.
Lo cierto es que el espíritu olímpico no siempre consigue que se olviden las rencillas políticas. Sin ir más lejos, hoy mismo el nadador iraní Mohamed Alirezaei, se ha retirado de los Juegos para no tener que competir contra el nadador israelí, Tom Beeri.
Más trágicos fueron los sucesos ocurridos en 1972 en Múnich, cuando un grupo palestino asesinó a varios atletas israelíes en plena Villa Olímpica. Años más tarde, en plena guerra fría y meses después de la invasión soviética de Afganistán en 1979, Carter hizo un llamamiento al boicot a los Juegos de Moscú en 1980, que fue respaldado por 65 países. Lo mismo ocurrió cuatro años más tarde en Los Ángeles, cita a la que faltaron la URSS y otros 14 países.
Durante estos años, apenas se oye hablar de Tregua Olímpica, y menos de forma oficial, hasta los meses previos a los Juegos de Barcelona 92, cuando el COI decide desempolvar esta tradición.
El judoka georgiano Nestor Khergiani (de azul) compite, mientras su país está en guerra.
El primer proyecto que habla de este tema se lanza en 1991, recién desintegrada la República Federal de Yugoslavia. En un primer momento, se acuerda la creación de un Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para amonestar a la ex república balcánica, pero estas reuniones también sirven para consolidar el Movimiento Olímpico. Gracias a este movimiento, un año más tarde, se permite a los atletas yugoslavos participar en Barcelona 92. La apelación (en inglés), que permite a los deportistas acudir a la capital catalana es el primer antecedente escrito de la Tregua Olímpica de la era moderna. La primera resolución de la Asamblea General no tarda en llegar.
Según las Naciones Unidas "desde 1993, el respaldo en favor de la Tregua Olímpica ha ido aumentando de forma continuada en el seno de la Asamblea General, hasta alcanzar el copatrocinio unánime". Así, cada cuatro años, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos, las Naciones Unidas lanzan un llamamiento a la Tregua Olímpica.
La historia ha demostrado que los continuos llamamientos a la Tregua Olímpica no siempre han provocado los resultados esperados. Sin embargo, para la posteridad quedan tres hitos históricos:
Las alusiones políticas y las críticas a China han sido frecuentes, aunque el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha pedido respeto por la Tregua. Ban, consciente seguramente de lo aparentemente inútil que es pedir la deposición de las armas por unos días y no para siempre, ha argumentado que la Tregua "puede dar una pausa para reevaluar el elevado costo de la guerra; dar oportunidad para iniciar un diálogo, y tiempo para suministrar alivio a las poblaciones que sufren", al mismo tiempo que ha asegurado que un eventual cese de hostilidades "puede demostrar al mundo que la paz es posible, aún en las situaciones que en apariencia son más intrincadas".
Pero para situación intrincada la que se vive en el Cáucaso, donde nadie en estos momentos piensa en Tregua Olímpica ni en nada que se le parezca. Al contrario, lejos de ser una oportunidad de paz, parece que los Juegos han servido más bien como cortina de humo para esconder un conflicto que viene gestándose desde hace semanas.
Para saber más sobre la tregua olímpica, consulta:
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.