El Gobierno se empeña en que se terminó el ciclo bajista de la vivienda. Los medios de comunicación siguen el juego... pero Confidencialba se empeña en llevar la contraria: la crisis pasó por delante de nuestros ojos, no la quisimos ver, y todavía le queda un trecho por recorrer
Incremento interanual de los precios de la vivienda (azul) y del IPC (rojo), período 1996-2009
Ojo al gráfico. En rojo: IPC interanual 1996-2009. En azul: índice de precios de la vivienda, mismo período. ¿Qué es lo que nos sorprende de la crisis?
Lo tuvimos siempre delante de nuestros ojos, pero jamás lo quisimos ver. O, lo que es peor, no nos lo quisieron contar. Quienes fueran: empresarios de la construcción, promotores, firmas inmobiliarias, la gran banca o los gobiernos. Pero el caso es que no nos enteramos, y estaba cantado. La caída de los precios de la vivienda, motor económico de al menos una tercera parte del crecimiento económico desde el año 1996, venía produciéndose desde el año 2004. Curiosos años: los inicios de dos gobiernos, el de José María Aznar (PP) y el de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE).
Según los datos del Ministerio de Vivienda, la evolución interanual del índice de precios general de la vivienda sue siempre superior a la del Índice de Precios al Consumo (IPC), entre el segundo trimestre de 1997 y el último de 2007. Es decir, durante 10 años la vivienda fue hiperinflacionista, pero se preguntara a quien se preguntara, siempre se escurría el bulto. Incluso un ministro (Francisco Álvarez Cascos) llegó a afirmar que si los precios subían es porque se compraban viviendas, y qué mejor síntoma de bienestar económico que ése.
Cinco fases en 12 años
Pues no. Era un síntoma de todo lo contrario. Pero durante mucho tiempo contrastar esos datos resultaba tarea harto complicada. De hecho, y en parte, porque no existía ningún Ministerio de Vivienda que diera fe de ellos. Sólo en los comienzos de 2008 ambos índices registraron el mismo crecimiento interanual, y a partir de ahí la debacle de los precios inmobiliarios fue total. Causa indisoluble, junto a la especulación financiera, de la peor crisis económica (y también la más hipócrita) que se recuerda en el mundo desarrollado.
El incremento de los precios de la vivienda registra al menos cinco fases desde 1996. Una primera hasta mediados de 1998 con cierto comportamiento inestable en valores próximos a los del IPC. Una segunda fase de cuatro años de duración, con oscilaciones entre el 5 y el 10% anual. La tercera, que es la del crecimiento descabellado que llegó a su cénit en el primer trimestre de 2004. La cuarta, que coincide con el inicio del Gobierno Zapatero, es la de un paulatino relajamiento de esos incrementos, que a pesar de todo siguen por encima del IPC durante cuatro años más. Y una quinta y última, que corresponde al pinchazo desde hace uno año.
Ayer, con motivo de la estadística de octubre facilitada por el Ministerio, todos los medios de comunicación se especializaron en hablar del "fin de la caída libre". En unas provincias más, en otras menos, pero la consigna oficial fue la del optimismo. Y toda la prensa dio pábulo.
Un gráfico complementario
Pero es importante alertar contra la falsa sensación de salida del agujero negro. Deseo común de los economistas oficiales, que encuentran su correa de transmisión en una prensa acrítica. Y sensación engañosa de que los precios ya han caído lo suficiente. No es así, por mucho que la visualización del gráfico que encabeza estas líneas pudiera conducir a esa reflexión. Ese gráfico debe ser complementado con el de los índices de precios (vivienda e IPC), acumulados. Y es aquí donde se deja ver en toda su crudeza la todavía inmensa distancia que separa a los bienes inmuebles del conjunto de los productos, materias primas y servicios,
Tomando como válido que el incremento de la vivienda habría de ser equivalente al del IPC, se puede afirmar queda caída para un buen rato. Con los datos dados a conocer ayer, los precios de la vivienda son hoy un 182% superiores a los de principios de 1996, mientras que el IPC registra sólo un incremento del 47,04% del resto de bienes en el mismo período de tiempo. Es importante señalar, de cara a la correcta lectura del gráfico, que las subidas pronunciadas a principios de cada año no son estrictamente fieles a la realidad, y se deben a una variable de obligada inserción en el cálculo. Pero la tendencia sí es fiel, así como el incremento acumulado que se refleja al final de cada año (cuatro "marcas" por año).
Ahora bien, la clave es cómo conseguir que efectivamente la vivienda siga con comportamientos bajistas mientras el resto de la economía recupera cierto tono inflacionista. Sin lo segundo, la producción y la inversión estarán faltas de estímulo; y sin lo primero, el regreso a las andadas de la cadena creciminto-especulación-pinchazo-recesión será una nueva sentencia de muerte que dejará aún más heridos en la cuneta.
El futuro será un desastre total
Lo curioso del caso es que la mayoría de los economistas oficiales, de las instituciones de gobierno y, por supuesto, del sector financiero, parecen no haber entendido la lección. O se hacen "los suecos", que poca culpa tienen los nórdicos en este asunto, pero son caprichos del refranero. De hecho, los pocos analistas discrepantes advierten precisamente de que los tan ansiados "brotes verdes" son sólo una vuelta de tuerca a los procesos que han desembocado en la crisis actual, y que la recaída puede ser aún más severa que el primer retroceso.
El primero de ellos, citado con asiduidad en este medio, es Marc Vidal, cuyo blog, www.marcvidal.cat está considerado uno de los más influyentes de Cataluña y de todo el país. El segundo análisis, Las burbujas que se esconden tras la recesión, lo aporta el confidencial económico Cotizalia. El tercero, para curiosear y adiestrar el oído con el inglés, lo aporta el punto de vista del gestor de carteras Marc Faber, autor del newsletter Gloom, Bloom and Doom Report, que no se muerde la lengua en esta entrevista en la que asegura que el futuro será un desastre total (vía Unience Blog).
Asimismo, conviene echar un vistazo a dos libros. Uno también citado aquí con anterioridad, 2020: un nuevo paradigma, del ex secretario de Estado de Comercio de EEUU con Bill Clinton como presidente, Robert J. Shapiro; y Why Your World Is About to Get a Whole Lot Smaller: Oil and the End of Globalization (Por qué tu mundo va a ser por completo más pequeño: el petróleo y el final de la globalización), de quien fue jefe economista de la firma CIBC World Markets, Jeff Rubin.
Como son voces más que acreditadas, este Confidencial se limita a recomendar su lectura (o visionado, en el caso de la entrevista), y poner aquí el punto y final.
Gráficos: fuente Ministerio de Vivienda e INE / elaboración propia.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.